El ácido kójico, producido por la fermentación de Aspergillus, está presente en cervezas como la salsa de soja, la pasta de frijoles y el vino, y está contenido en muchos productos fermentados con Aspergillus...

Todos sabemos que la tretinoína tiene propiedades blanqueadoras, pero ¿cómo funciona? Antes de saber la respuesta, debemos saber cómo se forma la melanina.
¿Cómo se forma la melanina?
El proceso de formación de melanina en la piel incluye una serie de procesos fisiológicos y bioquímicos complejos como la migración de melanocitos, división y maduración de melanocitos, formación de melanosomas, transporte de partículas de melanina y degradación de melanina. Desde la perspectiva de las reacciones bioquímicas, la formación de melanina debe contar con tres sustancias básicas: la tirosina es la principal materia prima para la fabricación de melanina; la tirosinasa es la principal enzima limitante de la velocidad de conversión de tirosina en melanina, una combinación de cobre y proteína; La tirosina produce melanina bajo la acción de la tirosinasa, y la segunda acción es un proceso oxidativo, que debe combinarse con oxígeno para convertirse en melanina.

estructura del ácido kójico
¿Cómo blanquea la melanina? (Principios de la acción blanqueadora)
El efecto blanqueador del ácido kójico se basa principalmente en su efecto inhibidor sobre la tirosinasa. La tirosinasa es un catalizador indispensable en el proceso de producción de melanina, y el ácido kójico se une a los iones de cobre de la tirosinasa, inactivándola e impidiendo que la tirosina sintetice melanina.
Específicamente, el ácido kójico bloquea la síntesis de "dopa" y "dopaquinona", frenando así el crecimiento de melanina, reduciendo la opacidad del cutis y minimizando la aparición de pigmentación. Además, la tretinoína puede inhibir el proceso de intercambio de pigmento dopa por DHICA, bloqueando aún más la síntesis de melanina.
Vale la pena señalar que el efecto blanqueador del ácido kójico se usa ampliamente en las poblaciones asiáticas y generalmente requiere un uso continuo durante un período de tiempo para ver resultados notables. Sin embargo, la tretinoína es menos estable, por lo que cuando se utilizan productos para blanquear la piel que contienen tretinoína, es importante utilizar protección solar durante el día para evitar la degradación y el fallo de la tretinoína debido a la exposición a la luz.
En general, el ácido kójico actúa inhibiendo la actividad de la tirosinasa y bloqueando la síntesis de melanina, logrando así efectos blanqueadores. Sin embargo, se debe prestar atención a su estabilidad al usarlo y combinarlo con una protección solar adecuada para garantizar que se maximice su efecto blanqueador.
¿Cuáles son los otros beneficios del ácido kójico?
Además de sus efectos blanqueadores, el ácido kójico tiene muchos otros beneficios.
En primer lugar, el ácido kójico tiene propiedades antioxidantes. Puede ayudar a eliminar los radicales libres y proteger las células de la piel del daño oxidativo. Esta propiedad antioxidante ayuda a que la piel se mantenga joven y saludable.
En segundo lugar, el ácido kójico tiene algunas propiedades astringentes para la piel. Promueve la coagulación de proteínas, lo que ayuda a tensar la piel y mejorar su elasticidad.
Además, el ácido kójico tiene algunas propiedades antibacterianas. En concentraciones específicas, el ácido kójico puede inhibir el crecimiento de bacterias, lo que resulta útil para mantener la salud de la piel.
Además, el ácido kójico se puede utilizar como conservante de alimentos y cosméticos, debido a su capacidad para inhibir el crecimiento de microorganismos.
Al mismo tiempo, el ácido kójico tiene la capacidad de hidratar la piel, puede ayudarla a retener agua y mantener la condición húmeda de la piel. Además, el ácido kójico absorbe fuertes rayos ultravioleta, por lo que proporciona cierta protección solar.
¿Cuánto ácido kójico se agrega a los productos para el cuidado de la piel?

Polvo de ácido kójico de campo natural
En general, la cantidad recomendada de ácido kójico que se debe añadir a los cosméticos es de entre0.1 y 1%,que se considera una gama segura y eficaz. Al mismo tiempo, también hay opiniones de que la concentración de adición de ácido kójico en los cosméticos se sitúa generalmente entre1% y 2%, y que es seguro en esta concentración. Sin embargo, cabe señalar que algunos fabricantes pueden añadir más del 2% de ácido kójico, incluso hasta4%o superior, para satisfacer las necesidades de blanqueamiento de los consumidores. Sin embargo, una concentración demasiado alta de ácido kójico puede irritar la piel y provocar reacciones alérgicas.
